Hastío
Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar,
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
por la estancia familiar,
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
Del reloj arrinconado,
que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
Dice la monotonía
del agua clara al caer:
Un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
del agua clara al caer:
Un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
Cae la tarde. El viento agita
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita!
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita!
Antonio Machado
análisis literario
HASTÍO
Este poema fue escrito por Antonio Machado, uno de los poetas españoles más universal. Antonio Machado, fue miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Machado aligera su estilo modernista, del que conserva el uso de los símbolos, y se dedica a la explorar su intimidad. Destacan su admiración por Castilla y sus reflexiones acerca de la vida y su obra es el vivo reflejo de esa España en decadencia cultural y política que tanto preocupó a los intelectuales de su tiempo
El poema Hastío forma parte del libro Soledades, galerías y otros poemas.
Este poema nos describe un lugar, donde seguramente el autor debía pasar muchas horas de pequeño. Nos describe con nostalgia y melancolía, este lugar, y con especial atención en algunos de los detalles de éste, que seguramente de pequeño era lo que más le llamaba la atención. Podríamos definir el poema con un sustantivo, recuerdos.
El poema está formado por cuatro estrofas de cuatro versos cada una. En estos versos nos describe de una manera poco entusiasta, lo silencio que es, un día normal en un lugar familiar y conocido.
En la tercera estrofa del primer verso, encontramos una personificación, que nos muestra a partir del agua, la indiferencia de un día con el otro, diciendo que todos lo días son iguales, que no hay diferencia entre el ayer y el hoy.
Se trata de poesía modernista, caracterizada por temas de exaltación y protesta contra las normas sociales o contra la vida misma, o, como en este caso, por temas melancólicos y de hastío.
Hastío es una cuarteta, con versos de arte menor, ocho sílabas, con rima consonante: primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto.
Este poema de tono nostálgico, nos habla de juventud perdida, de jardines y de símbolos típicos del modernismo, con influencias de Rubén Darío en lo que seria el vocabulario, la métrica, las palabras símbolo y la proyección del yo en el tú. También es influido en este poema, Baudelaire, en los temas, ritmos, tonos y sobre todo la nostalgia de la juventud perdida, que en este poema es muy presente. Hastío es un poema con rasgos de los temas utilizados por su corriente, plasmados de forma breve pero no menos importante, con claridad y sensación, no de vacío sino de añoranza y sencillez
por luis angel romero barrientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario